Educación Sexual Integral, una materia aún pendiente en la Ciudad

El CESBA presentó la primera parte de un informe sobre el dictado de ESI en las escuelas secundarias porteñas. Los números muestran una clara falta de aplicación de la ley.

Esta tarde, el CESBA presentó junto al Grupo Estudiantes Solidarios (GES) el Informe sobre Educación Sexual Integral (ESI), realizado en estudiantes de cuarto y quinto año de escuelas estatales y privadas de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de la primera parte de un estudio sobre la percepción de la aplicación de las leyes de Educación Sexual Integral (ESI) en la Capital Federal en alumnos y docentes. En esta instancia se registró que aún casi un 30% de los alumnos no vio contenidos referidos a esta norma y que, de los que sí lo hicieron, la gran mayoría recibió solamente dos horas. Otro dato a destacar es que los contenidos tienen un enfoque basado en la reproducción, cuando la normativa exige un tratamiento integral de la sexualidad en todas las asignaturas.

De la presentación participaron Rodrigo Herrera Bravo (secretario ejecutivo del CESBA), Laura González Velasco (directora de Proyectos Especiales y Calidad Institucional), Ana María Corral (la Asociación Argentina de Educadores Sexuales, AAES), Flavio Badolatti (Instituto Superior de Profesorado Joaquín V. González), Claudia Mara Tripodi (Instituto Argentino Excelsior), Gabriela Ramos (centro de formación Tantosha) y Antonella Neffa, representando al GES.

Las entrevistas se realizaron a alumnos de 4º y 5º año de escuelas de 32 barrios de la Capital Federal.

El objetivo fue estudiar la aplicación, el abordaje y las expectativas de los estudiantes y docentes con respecto a las leyes de Educación Sexual Integral en las escuelas de la CABA: la Ley 26.150 y la Ley 2.110 de la Ciudad, ambas de 2006.

De los resultados, se desprende que el 27% de los estudiantes no recibió ESI en el secundario y el 70% sí. Pero entre este segundo grupo, el 72% recibió solamente entre 0 y 5 horas en todo el secundario, un porcentaje claramente bajo.

Los temas que más se enseñan son métodos anticonceptivos, cuidado de la salud y prevención, y funcionamiento del aparato reproductivo. En general, reciben formación en talleres específicos y en ciencias naturales y biología. Faltan contenidos relacionados con la igualdad entre varones y mujeres, respeto a la diversidad sexual; prevención de situaciones de violencia hacia las mujeres. Es una mirada centrada en lo reproductivo, cuando lo que plantea la ley es una formación integral y un tratamiento transversal.

Un dato positivo es que el 50% de los adolescentes conoce las leyes de ESI, pero el 58% de los estudiantes considera que hay obstáculos para su aplicación en las escuelas: los principales responsables, para los alumnos, son el Ministerio de Educación (35%) y los directivos (30%).

Herrera Bravo, autor de uno de los proyectos que se tomó en cuenta para la educación sexual integral en la Ciudad, consideró incorporar este trabajo al de formación docente. González Velasco coincidió con la propuesta.

“Observamos avances y retrocesos en los últimos años. Entre los avances, considero muy bueno que a comparación con 2016 haya aumentado el conocimiento de que hay una ley. Por otra parte, si en 2016, el 11% reconocía situaciones de acoso, ahora lo hace un 35%. El en el área de Ciencias Sociales, en 2016, solo el 7% del contenido tenía que ver con educación sexual y hoy alcanza al 14% de los contenidos”, dijo la directora de Proyectos Especiales y Calidad Institucional.

Antonella Neffa, a cargo de la explicación del informe, aclaró que en un segundo momento se compararán las percepciones de los docentes con las de los alumnos que se tienen ahora.

Durante la presentación, los asistentes, dedicados en su mayoría a la formación docente, mostraron su interés en los resultados del estudio.  

Desde la AAES, la doctora Ana María Corral advirtió que los resultados de una buena aplicación de la ESI van a notarse luego de 10 o 20 años. No obstante, todos coincidieron en que cuanto más se haga, más se van a acortar los tiempos.

Al final del informe se concluyó que todavía hay un elevado desconocimiento de la normativa y que cerca del 30% no recibió ESI en la escuela. Y que aquellos que sí recibieron, la gran mayoría solo tuvo dos horas de ESI en todo el secundario. Por lo tanto, es insuficiente la implementación de estas leyes en la Ciudad de Buenos Aires.

Finalmente, se consideró que hace falta un abordaje transversal de derechos en todas las materias.